Ir al contenido principal

CORTINAS DE COCINA -CROCHET FILET-

Bueno después de los calores del verano empezamos a retomar las agujas jajajaja.
Esta vez he tomado la determinación de realizar las cortinas de la cocina. Estás tendrán un toque rústico y serán combinadas en crochet y tela.
Por el momento ya tengo terminada una de las ventanas de las dos más puerta que debo realizar,

Os comparto el patrón por si gustáis en realizar ese precioso dibujo a punto filet y os cuento un tips que ando usando para que las esquinas se vean rectas y llenas.

Ya sabéis que cuando realizamos labores rectas y largas estas sin saber se andan viendo torcidas o cuando subimos el primer punto de tres cadenas este se ve en la mayoría de veces al hacer un cuadro lleno como vacío.

Pues... Esta vez cada vez que empezaba la vuelta realizaba una cadena al aire y luego pinchaba para realizar el primer punto (sin realizar las tres cadenas, que hacemos de costumbre) Esto ha hecho que el primer punto se queda más relleno y a la vez más robusto viéndose la labor recta :)






Debo deciros que algo que me cuesta mucho pero bueno lo voy consiguiendo poco a poco (Todo es práctica) Son los aumentos de final de fila, aunque la técnica parece fácil me cuesta que los puntos me queden unidos y prietos, pero bueno paciencia, haciendo y deshaciendo hasta que consigo que el cuadrado final quede lo más prieto y bonito posible.

Os dejo el video de la técnica a realizar el aumento a final de vuelta, el video está en italiano pero muy fácil de entender y con buena resolución de imagen.



Os dejo una lámina de cómo realizar aumentos y disminuciones en finales de vuelta para conseguir darle las formas redondeadas de este patrón,



Espero que os guste, esta será la tela a combinar, ya que mi intención no es tapar la totalidad de la ventana sino su parte superior dejando la parte del crochet en la parte superior del cristal de la ventana, así no solo que no se tapa las vista que tengo sino que las luz jugará con el dibujo del crochet destacando el dibujo de este :)



Feliz semana, hasta pronto

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como tejer un ajuar: Gorrito para bebe a crochet

Precioso conjunto para ajuar de bebe. Vídeo tutorial en español. Feliz día de la madres.

Nuevos cambios y nuevas direcciones

Hola a tod@s, llevo mucho sin entrar en el blog. La verdad que intenté hace un tiempo cambiar un poco la cara del blog, pero aún gustándome este formato no termina de convencerme. Y como siempre y los que me conocéis un poco saben que soy una mente inquieta, he apostado por renovarme y adentrarme en el mundo de Wordpress. Hay mucho aún por aprender y ver, pero sus formatos gratuitos son mucho más actuales que los de blogguer, estos últimos si querías hacer algo especial ó comprabas o te dedicabas a modificar las ccs y últimamente daban problemas de visionado al querer hacer cambios, así que... Este blog No voy a cerrarlo -Cariño de tantos años con él- pero va a quedar para aquellos que de alguna forma les han servido mis entradas y... Nunca se sabe, si puede que vuelva. Quizás con el tiempo no me convenza Wordpress y regrese, pero por el momento me voy a aventurar y a aprender. Os doy las gracias por todo el tiempo que me habéis acompañado en esta casa virtual y ¡Como no! Os...

Reciclaje "Porta velas"

Hola, aquí vengo a presentaros en lo que ando estos días, reciclando tarros de yogur de cristal, o como yo lo llamo "Fusión cristal y crochet" Usando casi los mismos puntos en diferentes rondas y usando hilos diferentes vemos la gran diferencia del resultado. Material usado: Perlé, hilo rústico de algodón, hilo acrílico y ¡Claro está! tarros de cristal de yogurt en este caso. En otros también suelo usar tarros de saldas y conservas siempre de cristal. Los puntos:  Cadeneta, punto bajo ó enano, media bareta, punto abanico, punto raso. Las bases las realizo con técnica amigurimi. En este caso he usado hilo de algodón rústico color arena, de un grosor para crochet clover nº 7 (4,5mm) y unas mostacillas de madera para darle un toque chic. Gráfico no puedo aportaros, por que como la mayoría de mis trabajos, los realizo según voy crochetando. Feliz semana